top of page

ARROZ empedrado

  • Foto del escritor: Lupe Soto V.
    Lupe Soto V.
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura
El arroz empedrado es mucho más que arroz con garbanzos: es memoria, es cocina de casa, es el guiso que reúne a toda la familia.
ARROZ empedrado

Hay platos que no solo se cocinan, se narran. El arroz empedrado que hoy compartimos es uno de esos. Detrás de sus sabores humildes y contundentes, se esconde la historia, el territorio y, en este caso, también la mirada sensible de un escritor. Mi amigo Javier Martínez Villanueva, narrador por vocación y cocinero por amor a las raíces, prepara este arroz como quien escribe un cuento: con paciencia, con memoria, y con esa chispa creativa que convierte lo cotidiano en extraordinario.

Acompáñame en esta receta que huele a hogar, a tierra y a letras. Porque cuando Javier cocina, cada grano tiene una historia… y cada plato, una voz.


El arroz empedrado es un plato típico de la cocina mediterránea, especialmente arraigado en la tradición culinaria del Levante español. Elaborado con arroz, garbanzos y carnes con mucho sabor.

Este guiso humilde y reconfortante combina ingredientes sencillos con un sabor profundo y auténtico.

Su nombre proviene del aspecto final del plato, donde los garbanzos parecen pequeñas piedras sobre el arroz. Es una receta con alma, ideal para compartir en familia.


El origen es humilde, profundamente ligado a la cocina tradicional del sureste de España, especialmente en regiones como Murcia, Alicante y la Comunidad Valenciana. Es una receta de raíces campesinas, surgida como una forma ingeniosa de aprovechar los ingredientes disponibles en casa, combinando arroz, legumbres (como alubias o garbanzos) y a menudo bacalao salado, un producto que se conservaba fácilmente sin necesidad de refrigeración.


El nombre “empedrado” hace referencia a la apariencia final del plato: las legumbres esparcidas sobre el arroz recuerdan a un suelo empedrado. Esta denominación se encuentra en otras zonas de España con platos similares, aunque los ingredientes y preparaciones pueden variar ligeramente.


Se trata de un ejemplo clásico de la gastronomía de aprovechamiento, donde la sencillez de los ingredientes se transforma en un plato sabroso, nutritivo y reconfortante, con un fuerte arraigo en la cultura popular y familiar.

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción de las carnes: 15 minutos

Tiempo de cocción del arroz: 20 minutos

Raciones: 4


ARROZ empedrado

Ingredientes:

400 gr. (100 gr. por persona)

200 gr. de panceta sin corteza

6 unidades de longaniza o salchicha blanca

2 chorizos

2 morcillas de cebolla

1 cebolla mediana

1 cabeza de ajo

125 gr. de garbanzos cocidos

2 Cdas. de pasta de pimiento choricero

2 Cdas. de tomate natural triturado

Colorante alimentario al gusto o unos hilos de azafrán

2 litros de caldo de pollo o de carne suave

Sal al gusto

Aceite de oliva c/n

Preparación:

  • Cortar la panceta, la longaniza o salchicha blanca, los chorizos y las morcillas en trocitos pequeños.

  • Cortar la cebolla en juliana.

  • En una paellera colocar un par de cucharadas de aceite de oliva, dejar que se caliente, colocar la cabeza de ajo entera en un costado e incorporar la panceta.

  • Remover para que se cocine en forma pareja. Cuando está lista apartarla a un costado de la paellera.

  • Agregar la longaniza y proceder de la misma forma que con la panceta. Al terminar de sofreírla, apartar al costado de la paellera.

  • Incorporar los chorizos, hacer el mismo procedimiento y apartar al costado.

  • Poner la cebolla y remover vigilando que no se queme. Debe quedar transparente.

  • Agregar la pasta de pimiento choricero, remover y agregar el tomate triturado.

  • Incorporar los garbanzos, remover, añadir el colorante alimentario al gusto, dejar cocinar unos minutos y poner el caldo.

  • Dejar que se cocine todo por 5 minutos con el fuego en el centro si es con gas.

  • Una vez que comenzó a hervir agregar el arroz, mezclar bien y cocinar bajando un poco el fuego en los laterales si cocinan con gas. Si es con inducción o vitro, poner a fuego medio, cuidando que el calor sea parejo por todos los lados de la paellera.

  • Cocinar durante 20 minutos sin remover, dejar que se haga lentamente.

  • Cuando ya se ven los granos de arroz cocidos, pero aún queda algo de caldo, colocar la morcilla sobre el arroz, presionar un poco para que se introduzca y así se fusionan los sabores.

  • Retirar del fuego, dejar descansar 5 minutos y listo para servir.


  • ¡Hasta la próxima!

Comentarios


Entradas Recientes
SUSCRIBIRSE_WEB.png
  • YouTube - Los secretos de Lupe
  • Facebook - Los secretos de Lupe
  • Pinterest - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
Sígueme

Si te ha gustado este contenido y quieres recibirlo en tu correo...

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page