PESTIÑOS: receta de la abuela Paquita
- Lupe Soto V.
- 24 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr

Esta receta de Pestiños es muy especial, porque la abuela Paquita nos enseñó la receta familiar que fue pasando de madres a hijas. Es un dulce tradicional crujiente y dorado, elaborado con masa frita aromatizada con anís, vino dulce y ralladura de limón.
Bañados con azúcar y canela, desprenden un irresistible aroma que evoca las reuniones familiares y las recetas de antaño.
La receta original lleva anís, ajonjolí y el se bañan con miel. Pero, la abuela Paquita nos trasmitió su propia receta familiar.
Cada bocado es un equilibrio perfecto entre dulzura y textura crujiente, transmitiendo el cariño y la tradición de generaciones pasadas.
Los pestiños tienen su origen en la gastronomía andaluza y cuentan con influencias de la repostería árabe, especialmente por el uso de especias como el anís y el ajonjolí. Se cree que su receta proviene de la época de Al-Ándalus, cuando la cocina morisca dejó una fuerte impronta en la península ibérica. Con el tiempo, los pestiños se convirtieron en un dulce típico de la Semana Santa y la Navidad en muchas regiones de España, especialmente en Andalucía.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de reposo: 30 Minutos
Porciones: 40
PESTIÑOS: receta de la abuela Paquita
Ingredientes:
1 kg. de harina
1 ½ Cda. de azúcar
2 Cdas. de anís o mata la uva
½ Cdta. de sal
1 ½ Cdta. de polvo de hornear
1 Cdta. de bicarbonato
Ralladura de 1 limón
1 lámina de cáscara de limón
1 lámina de cáscara de naranja
1 ½ vaso de aceite de girasol
1 vaso de vino blanco dulce
1 huevo
Aceite para freír c/n
Ingredientes para rebozar:
4 Cdas. de azúcar
2 Cdas. de canela en polvo
Preparación:
Poner la harina en un cuenco grande y hacer un volcán u hoyo en el medio.
Agregar el anís o mata la uva.
Calentar el aceite con la cáscara de limón y la de naranja.
Una vez caliente, quitar las cáscaras de los cítricos y poner la mitad del aceite en el centro del volcán. Comenzará a burbujear, esperar a que el aceite termine de hacer burbujas y mezclar con una cuchara de madera.
Incorporar la sal, el polvo de hornear, el bicarbonato, la ralladura de limón y el huevo.
Mezclar para integrar todos los ingredientes y agregar el resto del aceite.
Después de mezclar con la cuchara de madera agregar el vino, remover y comenzar a amasar.
Se amasa hasta que la textura es pareja y no queda nada de harina sin integrar.
Formar una bola en el mismo cuento, tapar con un paño de cocina limpio y reposar la masa durante 30 minutos.
Con la masa reposada, tomar pequeños trocitos de masa, bolear para convertir en una bolita pequeña que aplastaremos bien fina en la palma de la mano o en la mesada con un rodillo.
Cuando está fina, doblar un extremo y juntar con el otro extremo. Por último, estirar las dos puntas salientes y listo para freír.
Preparar el rebozado mezclando el azúcar con la canela y reservar.
Una vez hechos todos los pestiños, calentar aceite bien caliente y comenzar a freírlos, dando vueltas para que se hagan de forma pareja y se retiran cuando están dorados.
Al momento de retirar del aceite, escurrir un poco el aceite del pestiño y pasar inmediatamente por la mezcla de azúcar con canela rebozándolo por todos los lados.
Y listos para disfrutar.
¡Hasta la próxima!
Comments